Castillo de Gibralfaro
El castillo de Gibralfaro se utilizaba para proteger la Alcazaba y albergar tropas.
En el pasado, había un faro en la cúspide, es quien da el nombre al castillo.
Fue construido en el siglo XIV.
Este castillo sufrió el asedio de los reyes católicos durante la época de la reconquista y sirvió de residencia a Fernando el Católico.
El castillo tiene dos líneas de murallas y ocho torreones.
En el monte del Faro (Gibralfaro) había unas ruinas antes de la llegara de los romanos, Abderramán III, transformó esas ruinas en una fortaleza.
En el año 1340 esa fortaleza fue ampliada por Yusuf I (un rey nazarita) y la transformó en alcázar.
En el año 1487, el castillo, sufrió el asedio de los Reyes Católicos y Fernando el Católico lo tomó como residencia.
El objetivo por el cual fue construido el Castillo era albergar tropas y proteger la Alcazaba.
Actualmente, se puede visitar. Dispone también, de un centro de interpretación donde se pueden conocer la vida militar del castillo durante toda la historia.
El Castillo ofrece las mejores vistas panorámicas de Málaga.


English
Français
Deutsch
Nederlands
Norge
Alcazaba
Catedral
Teatro Romano
Puerto
Caminito del Rey
Plaza Mayor
Parque del Cine
Historia
Aeropuerto
Nerja
Antequera
Fuengirola
Mijas
Ronda
Marbella
Torremolinos
Benalmádena
Granada
Cádiz
Huelva
Sevilla
Almería
Jaén
Córdoba