Mezquita de Córdoba

La mezquita-catedral de Córdoba empezó a construirse en el año 786 como mezquita. Durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba fue ampliada y llegó a ser la segunda mezquita más grande del mundo en superficie.
Tras la conquista cristiana, en el año 1238, se consagró como catedral de la diócesis. En el año 1523 se construyó su basílica cruciforme renacentista.
Sus estilos arquitectónicos son: el islámico, el gótico, el renacentista y el barroco.
Este monumento fue declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Cultural de la Humanidad. En el año 2007, este monumento fue elegido entre los 12 tesoros de España. En 2016 se convirtió en uno de los monumentos más visitados de todo el país.
Hoy en día, la mezquita-catedral, es el conjunto más importante de la provincia de Córdoba.