Alcázar de Córdoba
Fue el rey Alfonso XI de Castilla quien mandó a construir el Alcázar de Córdoba en el año 1328. Se construyó sobre el antiguo Alcázar Andalusí.
En el año 1931 fue declarado Bien de Interés Cultural.
En 2016 se convirtió en el tercer espacio cultural más visitado de la provincia de Córdoba.
El Alcázar de los Reyes Cristianos tiene forma casi rectangular con muros extensos y 4 torres:
- Torre del Homenaje
- Torre de los Leones
- Torre de la Inquisición
- Torre de la Paloma
En el interior del Alcázar se encuentran:
- Salón de los Mosaicos
- Patio Morisco
- Patio de las Mujeres
- Sala de recepciones
- Baños reales de Doña Leonor
Sus jardines tienen inspiración mudéjar. La superficie de los jardines tiene aproximadamente 55.000 kilómetros cuadrados y está estructurada en 3 partes: jardín bajo, medio y alto.
Los jardines están formados por fuentes elegantes, estanques, cipreses, palmeras, limoneros y naranjos.
Actualmente, el Alcázar es utilizado como sede de diferentes eventos municipales, celebración de bodas civiles, exposición de presentaciones, etc.


English
Français
Deutsch
Nederlands
Norge
Mezquita
Alcázar
Medina Azahara
Puente Romano
Málaga
Granada
Cádiz
Huelva
Sevilla
Almería
Jaén